medicion de presion fuerza
presion fuerza y peso - atmosferica
 

Contacto
PRESION
=> PRESION MANOMETRICA
=> atmosferica
=> PRESION ABSOLUTA
=> PRESION DE VACIO
=> PRESION DIFERENCIAL
=> UNIDADES DE MEDIDA
TRANSDUCTORES
Galgas extensiométricas
NORMAS
Ejemplos de sensores
Presentación del programa

 presión atmosférica

es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre, pero el término es generalizable a la atmósfera de cualquier planeta o satélite. La presión atmosférica en un punto es numéricamente igual al peso de una columna de aire de área de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos, no podemos calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre; por el contrario, es muy fácil medirla. Ecuación altimétrica La ecuación altimétrica establece una relación entre la altitud de un lugar (altura sobre el nivel del mar) con la presión atmósférica en ese lugar. Para deducir una expresión elemental de la ecuación altimétrica, será suficiente con suporner que el aire se comporta como un gas ideal o perfecto y que su densidad viene dada en función de la presión P y de la temperatura Tpor P = pM / RT donde es el peso molecular medio del aire (≈ 28.9 g/mol). Entonces, sustituyendo la densidad en la expresión: dp / dz = -pg = pM / RT *g se sigue: dp / p = Mg / RT *dz En una primera aproximación, podemos considerar constante la temperatura en el intervalo de integración (atmósfera isoterma) y que se despreciar la variación de g en dicho intervalo. En esta condiciones, podemos integrar entre el nivel z=0 (v.g., el nivel del mar) y una altura z sobre dicho nivel, resultando: ln p / po = - Mg / RT *z = - (pog / po) * z = - 1 / α *z donde hemos tenido en cuenta que ρ0/p0 = M/RT. Así, la presión atmosférica disminuye con la altitud según una ley exponencial: p = po℮ - ≈ / α Tomando los valores normales: po= 1.292 kg/m3, g= 9.80665 m/s2 y po= 760 mmHg = 101 325 Pa, la constante α toma el valor ≈ 8 000 m Naturalmente, la expresión [1] nos permite despejar la altitud z en función de la presión; obtenemos z = α ln po / p = 8000 ln po / p (en metros) que es la ecuación altimétrica. Estabilidad e inestabilidad atmosférica Cuando el aire está frío, desciende, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad. Se forma,entonces, un anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente, asciende, haciendo bajar la presión y provocando inestabilidad. Se forma entonces un ciclón o borrasca térmica. Además, el aire frío y el cálido rehusan a mezclarse, debido a la diferencia de densidades; y cuando se encuentran en superficie, el aire frío empuja hacia arriba al aire caliente provocando un descenso de la presión e inestabilidad, por causas dinámicas. Se forma entonces un ciclón, o borrasca dinámica. Esta zona de contacto es la que se conoce como frente. Cuando el aire frío y el cálido se encuentran en altura, descienden en convergencia dinámica, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad, y el consiguiente aumento de la temperatura. Se forma, entonces un anticiclón dinámico.

Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis