Vacío: Se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica, que normalmente se miden, mediante los mismos tipos de elementos con que se miden las presiones superiores a la atmosférica, es decir, por diferencia entre el valor desconocido y la presión atmosférica existente. Los valores que corresponden al vacío aumentan al acercarse al cero absoluto y por lo general se expresa a modo de centímetros de mercurio (cmHg), metros de agua, etc. De la misma manera que para las presiones manométricas, las variaciones de la presión atmosférica tienen solo un efecto pequeño en las lecturas del indicador de vacío. Sin embargo, las variaciones pueden llegar a ser de importancia, que todo el intervalo hasta llegar al cero absoluto solo comprende 760 mmHg.
ALCANCES DE VACIO: Vacío relativo:también conocida como presión negativa o vacío negativo (en Inglés gauge vacuum). Presión menor a la presión atmosférica local, medida con respecto a la presión atmosférica.
Cero absoluto:presión nula que se obtendría en el caso ideal de la ausencia total de moléculas.
Presión absoluta: presión que se mide respecto a la presión de cero absoluto, la presión atmosférica es un ejemplo de presión absoluta.
Vacío absoluto: vacío que se mide con respecto al cero absoluto, como una presión absoluta de gas, menor a la presión atmosférica.
Bajo vacío: (LV) del inglés low vacuum, presión absoluta de gas en el alcance de 100 kPa a 100 Pa.
Medio vacío: (MV) del inglés medium vacuum, presión absoluta de gas en el alcance de 100 Pa a 0,1 Pa.
Alto vacío: (HV) del inglés high vacuum, presión absoluta de gas en el alcance de 0,1 Pa a 10 µPa.
Ultra alto vacío: (UHV) del inglés ultra high vacuum, presión absoluta de gas menor a 10 µPa.
Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!