medicion de presion fuerza
presion fuerza y peso - Normas NEMA, IEC, ANSI
 

Contacto
PRESION
TRANSDUCTORES
Galgas extensiométricas
NORMAS
=> Normas NEMA, IEC, ANSI
=> Normas IEEE, IP
=> Normas ISA
=> Normas SAMA
Ejemplos de sensores
Presentación del programa

  NEMA (EE.UU.) (Asociación nacional de fabricantes de electricidad)
Prepara las normas que definen un producto, proceso o procedimiento referente a uno o varios de los siguientes términos: nomenclatura, composición, construcción, dimensiones, tolerancias, seguridad, características de funcionamiento, rendimiento, calidad, capacidad eléctrica, pruebas y servicio para el que está diseñado.
Esta norma proporciona grados de protección para Cerramientos para equipo eléctrico (1000 voltios máximo)
Locales no peligrosos

Los cerramientos (cajas) tipo 1, diseñados para utilización en interiores, sirven para proporcionar un grado de protección contra el contacto con equipo adjunto.
Los cerramientos tipo 3, diseñados para utilización en exteriores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra el polvo y la lluvia transportados por el viento, aguanieve y formación externa de hielo.
Los cerramientos tipo 4, diseñados para utilización en interiores o exteriores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra el polvo y lluvia transportados por el viento, salpicaduras de agua y agua directa procedente de una manguera.
Los cerramientos tipo 4X, diseñados para utilización en interiores o exteriores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra la corrosión, polvo y la lluvia transportados por el viento, salpicaduras de agua y agua directa procedente de una manguera.
Los cerramientos tipo 6, diseñados para utilización en interiores o exteriores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra la intrusión de agua durante una sumersión temporal producida a una profundidad limitada.
Los cerramientos tipo 6P, diseñados para utilización en interiores o exteriores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra la intrusión de agua durante una sumersión prolongada a una profundidad limitada.
Los cerramientos tipo 12, diseñados para utilización en interiores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra el polvo, la superposición de suciedad y el goteo de líquidos no corrosivos.
Los cerramientos tipo 13, diseñados para utilización en interiores, sirven para proporcionar un grado de protección (estanquidad) contra el polvo, salpicaduras de agua, aceite y fluido refrigerante no corrosivo.
Nota: En general, los cerramientos se basan en las amplias definiciones enumeradas en las normas NEMA. Por lo tanto, será necesario decidir qué cerramiento en concreto es el adecuado en función de las condiciones específicas que puedan existir en las aplicaciones deseadas. A menos que sea notificado, todas las referencias a los productos referentes al tipo de cerramiento NEMA están basados en la evaluación de Honeywell y en las pruebas realizadas por Underwriter’s Laboratory (UL). La Publicación de las Normas NEMA prueba los productos bajo condiciones del ambiente tales como corrosión, oxidación, hielo, aceite y fluidos refrigerantes. La norma IEC 529 no lo hace, y no especifica el grado de protección contra los daños mecánicos al equipo. Por esta razón, y porque las pruebas y evaluaciones para otras características no son idénticas, las Designaciones de la clasificación de cerramientos IEC para la clasificación de cerramientos no pueden igualarse exactamente con los Números NEMA de tipo de cerramientos.

Su objetivo es establecer una estandarización. Sus miembros son compañías fabricantes de productos eléctricos utilizados en las áreas de transmisión, generación, distribución, control, consumo de la energía eléctrica.
Las especificaciones NEMA se estandarizaron y son obligatorias para cada "tamaño".
OBJETIVOS:
El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus compañías socias, proporcionando servicios de calidad que impactarán positivamente en las normas, regulaciones gubernamentales, y economía de mercado. Una norma de la NEMA define un producto, proceso o procedimiento con referencia a las siguientes características:
- Nomenclatura
- Composición
- Construcción
- Dimensiones
- Tolerancias
- Seguridad
- Características operacionales
- Performance
- Alcances
- Prueba
- Servicio para el cual es diseñado.
 Las normas técnicas actualizadas benefician al usuario, como así también al fabricante, mejoran la seguridad, reducen los costos en la fabricación del producto, y eliminan malentendidos entre fabricantes y clientes, asistiendo al comprador en la selección y obtención de un producto para cada necesidad en particular.
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) 
Son normas para el sector eléctrico, electrónico y las tecnologías relacionadas con los mismos.
Constituyen una oportunidad para mantenerse actualizados en la tecnología de punta en el ámbito mundial.
la IEC existencia de un lenguaje técnico universal, que comprenda definiciones, símbolos eléctricos y electrónicos o unidades de medición, rangos normalizados, requisitos y métodos de prueba, características de los sistemas como tensión e intensidad y frecuencia, requisitos dimensionales, requisitos de seguridad eléctrica, tolerancias de componentes de equipo eléctrico y electrónico, entre otros.
La IEC tiene grupos de cooperación mutua con la Organización Internacional de Normalización (ISO) y con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), entre otros, así como grupos conjuntos de trabajo tales como el ISO/IEC JTC 1 "Tecnología de la información".
NEMA vs. IEC
Ninguno de ellos realiza pruebas (esto es responsabilidad del fabricante). NEMA establece el estándar para tamaños y especificaciones eléctricas. IEC no asigna tamaños estándar ni especificaciones eléctricas. Ninguno de ellos especifica un desempeño de vida útil.
"Tipo IEC" vs. "tipo NEMA"
Grandes diferencias en tamaño de dispositivos a menos de 50 HP. Las mismas se originan debido a la escasez de materiales, relativamente caros en Europa y a la abundancia de los mismos en Norteamérica. El diseño europeo minimiza el material según las aplicaciones "típicas", por lo que IEC es más barato y pequeño pero requiere mejor conocimiento de la aplicación. El mercado norteamericano exige un alto nivel de desempeño
ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización)
Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está constituida por: - Fabricantes.
- Proveedores de servicios de comunicación al público.
- Agencias gubernamentales.
- Asociaciones de usuarios.
- Otras organizaciones interesadas en temas de comunicación.
Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas por ISO como normas internacionales. Los temas actuales de discusión incluyen la planificación e ingeniería para la interconexión de redes, RDSI (Servicios, señalización y arquitectura) y comunicaciones con fibra óptica.
El Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI) es el coordinador del sistema estadounidense de normalización a través del consenso y la entrada al ámbito de normas internacionales y valoración de conformidad. A través de sus comités y grupos, el Instituto facilita el desarrollo de normas estadounidenses y formula la postura de los EEUU ante la Organización Internacional para la Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
 Normas para Cableado Estructurado ANSI/TIA/EIA-568-A
Permite instalar una sola vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ethernet o Token Ring,
"Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas. Además, hay un número de normas relacionadas que deben seguirse con apego
ANSI/EIA/TIA-569, "Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones. 
ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de
administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características
ANSI/TIA/EIA-607, "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema de telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de los E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana).
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis